En Argentina y otras regiones hispanohablantes, un “gasista” es el profesional especializado en trabajar con instalaciones de gas. Sin embargo, no cualquier persona con conocimientos puede realizar estas tareas legalmente y con seguridad.
Un gasista matriculado es el único profesional habilitado para intervenir en las instalaciones de gas. Esta habilitación, conocida como “matrícula”, es otorgada por la empresa Distribuidora de gas de tu zona. Para obtenerla, el profesional debe presentar títulos que avalen su formación y conocimientos técnicos actualizados. En función de estos títulos, se les asigna una categoría específica.
La matrícula no es un simple trámite; es la garantía de que el profesional cuenta con la capacitación necesaria y está al día con las normativas vigentes para trabajar de forma segura y eficiente.
¿Por qué es imprescindible contratar a un profesional matriculado?
Permitir que una persona sin matrícula trabaje en la instalación de gas de tu hogar es asumir un riesgo enorme. Estarías poniendo la seguridad de tu familia y tu propiedad en manos de alguien que quizás no tiene la formación más actualizada o no sigue los procedimientos correctos.
Contratar a un gasista matriculado te asegura:
- Seguridad: Es la razón principal. Un profesional calificado sabe cómo realizar las tareas minimizando riesgos de fugas, explosiones o intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Conocimiento Actualizado: Las normativas y técnicas cambian. Un gasista matriculado se mantiene informado.
- Trabajo Garantizado: Tienen la obligación de informar a la Distribuidora sobre los trabajos realizados, dejando constancia de su intervención y asegurando que todo se hizo según las normas.
- Legalidad: Solo ellos están autorizados para realizar ciertas intervenciones y certificar instalaciones.
¿Qué tareas realiza un gasista matriculado?
Un gasista matriculado está capacitado y autorizado para una amplia gama de tareas, incluyendo:
- Instalación: Colocación de tuberías de gas nuevas, modificación de existentes.
- Artefactos: Instalación, prueba y conexión de todo tipo de aparatos a gas (nuevos o usados).
- Mantenimiento: Revisiones periódicas, limpieza y ajuste de artefactos y conductos.
- Reparación: Detección y reparación de fugas o averías en instalaciones y equipos.
- Ventilación: Instalación y verificación de rejillas de ventilación y conductos de evacuación de gases (chimeneas).
- Planificación: Lectura e interpretación de planos, determinación de la mejor ubicación para los equipos.
- Asesoramiento: Informar a los clientes sobre el uso correcto y seguro de los equipos e instalaciones.
- Sistemas de Seguridad: Instalación de sistemas de regulación y detección de gas.
¿Qué tipo de aparatos puede instalar?
Un gasista matriculado puede instalar y verificar el correcto funcionamiento de una variedad de artefactos a gas, tales como:
- Termotanques y Calefones
- Cocinas y Anafes
- Hornos a gas
- Calderas (para calefacción y/o agua caliente)
- Estufas (tiro balanceado, infrarrojas, etc.)
- Chimeneas y sus quemadores
¿Cuándo debes llamar a un gasista matriculado?
No esperes a tener un problema. La intervención de un profesional matriculado es necesaria en diversas situaciones:
- Al realizar una nueva instalación de gas.
- Al instalar o reemplazar cualquier artefacto a gas.
- Al modificar una instalación existente, incluso si es por una remodelación (ej. cerrar un balcón o patio donde hay instalaciones de gas).
- Para realizar revisiones periódicas (recomendado anualmente) y asegurar que todo funciona correctamente y de forma segura.
- Si detectas alguna anomalía: olor a gas, llama de color amarillo o naranja en lugar de azul, manchas de hollín en los aparatos, mal funcionamiento.
Consejos clave para un uso seguro del gas natural
- Siempre con Matriculados: Realizá todas las instalaciones, modificaciones y reparaciones únicamente con gasistas matriculados.
- Artefactos Aprobados: Instalá solo artefactos aprobados por organismos oficiales (busca la oblea de certificación).
- Ventilación es Vida: Nunca obstruyas las rejillas de ventilación ni los conductos de evacuación de gases. Asegúrate de que estén limpios y despejados.
- Revisiones Periódicas: Hacé revisar tu instalación y artefactos por un matriculado regularmente.
- Consulta Antes de Reformar: Si vas a cerrar un ambiente (balcón, patio), consultá antes a un gasista para adecuar la ventilación.
- Conductos de Evacuación: Son fundamentales. Deben ser instalados por un matriculado según la normativa.
- Tubos Flexibles: Usá solo los tubos flexibles mallados de acero inoxidable habilitados para gas natural y vigila su estado. Reemplázalos si están vencidos o dañados.
- Llama Azul: Una llama estable y de color azul indica una buena combustión. Si es amarilla/naranja o produce hollín, llamá a un técnico matriculado.
- Fugas: Nunca busques pérdidas con llama. No uses soluciones corrosivas ni productos no autorizados. Ante sospecha de fuga, ventilá el ambiente, no enciendas ni apagues luces o aparatos eléctricos, cerrá la llave de paso y llamá a la emergencia de tu distribuidora y a un gasista matriculado.