Los calefactores catalíticos siguen siendo una opción muy común en casas, departamentos y locales chicos de Buenos Aires. Son prácticos, económicos y fáciles de instalar, pero siempre surge la pregunta: ¿son realmente seguros?
Como gasista matriculado, te voy a contar qué riesgos existen y qué cuidados hay que tener para usarlos sin problemas.
¿Cómo funciona un calefactor catalítico?
A diferencia de otros aparatos, el calefactor catalítico no tiene una llama abierta. En su interior hay una placa recubierta con materiales como platino o paladio, que generan calor mediante un proceso químico llamado catálisis. El gas (natural o envasado, según la instalación) se oxida en esa superficie y produce calor de manera uniforme.
La gran ventaja es que consumen menos oxígeno que una estufa común y no generan humo ni olor. Pero, como cualquier artefacto a gas, requieren condiciones adecuadas de uso y ventilación.
¿Cuáles son los riesgos de un calefactor catalítico?
Los catalíticos están aprobados por norma y son seguros si se instalan y usan correctamente. Sin embargo, hay peligros que no podemos ignorar:
- Monóxido de carbono (CO): Aunque producen menos que otros equipos, siguen siendo artefactos de cámara abierta (tipo A, según NAG-200). Eso significa que toman el aire del ambiente y devuelven los productos de la combustión al mismo lugar. Si el ambiente no tiene ventilación, se puede acumular CO, un gas invisible y mortal.
- Incendio: La superficie del calefactor se calienta mucho. Si queda demasiado cerca de cortinas, sillones o muebles, puede provocar un incendio.
- Explosión: Si hay fugas de gas en la instalación o en el mismo artefacto, y no hay ventilación, se corre riesgo de acumulación y explosión.
Recomendaciones de seguridad
Para reducir al mínimo los riesgos, seguí estas pautas:
- Ventilación: Siempre usalo en ambientes con ventilación permanente, tal como exigen las normas de ENARGAS. Una abertura baja y otra alta garantizan que entre aire fresco y salga el aire viciado.
- Ubicación segura: Colocalo sobre una superficie firme, lejos de muebles, cortinas y materiales inflamables.
- Supervisión: No lo dejes encendido mientras dormís o cuando salís de casa.
- Detector de CO: Instalar un detector de monóxido de carbono certificado es una inversión en seguridad que puede salvar vidas.
- Revisión anual: Hacé revisar el artefacto y la instalación por un gasista matriculado. Según la NAG-200, toda modificación, reparación o ampliación de una instalación de gas debe estar a cargo de un profesional habilitado.
- Prohibiciones: Nunca uses un calefactor catalítico en baños, dormitorios ni ambientes cerrados sin ventilación.
Conclusión
El calefactor catalítico no es peligroso por sí mismo, pero sí puede serlo si se usa mal. La clave está en la ventilación adecuada, el mantenimiento y el control profesional.
Usado correctamente, es un aliado eficiente y económico para calefaccionar un ambiente chico o mediano. Eso sí: nunca olvides que la seguridad viene primero. Ante la duda, consultá siempre con un gasista matriculado.
👉 ¿Necesitás un gasista matriculado en Mataderos o alrededores?
En BA Gasistas te damos una mano con instalación, mantenimiento y revisión de calefactores y toda tu instalación de gas.
📞 Contactanos y quedate tranquilo: tu calefacción en buenas manos.
