Calculadora de consumo de gas natural en hogar y vivienda en m3

¿Querés saber cuánto gas consumís aproximadamente? Con esta herramienta podés calcularlo fácilmente. Solo tenés que indicar:

  • Cocina: Cuántas horas usás las hornallas y el horno por semana.
  • Agua Caliente: Cómo la calentás, cuántas personas viven en casa y si tu equipo tiene piloto.
  • Calefacción: La cantidad y potencia (kcal/h) de tus estufas, cuántas horas semanales las usás y si tienen piloto.

Ingresá tus datos y obtené una estimación de tu consumo de gas para entender mejor tus usos.

¿Para qué me sirve usar esta calculadora?

Esta calculadora te ayuda a estimar cuánto gas consumen tus artefactos en el hogar (cocina, agua caliente, calefacción). Es una herramienta útil para entender mejor tus hábitos de consumo, identificar qué artefactos gastan más y tener una idea aproximada de tu uso de gas.

¿En qué unidad me dará el resultado la calculadora? ¿m³ o kWh?

Esta calculadora te proporcionará el resultado estimado en metros cúbicos (m³) de gas, que es la unidad de volumen que comúnmente ves en tu medidor. Si bien algunas facturas también expresan el consumo en unidades de energía como kilovatios-hora (kWh) convirtiendo los m³ según el poder calorífico del gas, esta herramienta se enfoca en la cantidad de gas (m³) que estimamos consumirías según tu uso.

¿El resultado del cálculo es exacto?

La calculadora ofrece una estimación basada en la información que proporcionás (tipos de artefactos, horas de uso, potencia, etc.). El consumo real puede variar ligeramente debido a factores como la eficiencia específica de tus aparatos, su estado de mantenimiento, las condiciones climáticas reales (que afectan la necesidad de calefacción) y variaciones en tus hábitos diarios. Sin embargo, es una excelente manera de tener una aproximación realista y comparar el peso de cada uso en tu consumo total.

¿Por qué necesito ingresar tantos detalles como las horas de uso o las kcal/h de las estufas?

Cuanto más precisa sea la información que ingreses, ¡más útil y cercana a la realidad será la estimación! Las horas de uso, la potencia de las estufas (kcal/h) y si tienen piloto son datos clave que influyen directamente en la cantidad de gas consumido. Ingresarlos nos permite darte un cálculo personalizado a tu hogar y tus hábitos.

No sé exactamente cuántas horas uso mis artefactos, ¿puedo usarla igual?

¡Sí! Intentá hacer tu mejor estimación posible pensando en un día o semana típica. Por ejemplo, ¿cuántas horas tenés prendida la calefacción en un día frío? ¿Cuánto tiempo usás el horno para una comida normal? Aunque no sea exacto al minuto, una buena aproximación te dará una idea muy valiosa sobre dónde se concentra tu consumo de gas.

¿Dónde encuentro la potencia (kcal/h) de mis estufas?

Generalmente, podés encontrar la potencia en kilocalorías por hora (kcal/h) en una etiqueta metálica o adhesiva pegada en la propia estufa (a los lados, atrás o cerca de la conexión de gas) o en el manual de usuario del artefacto. Si no la encontrás, podés buscar el modelo en internet o seleccionar la opción que creas más cercana en la calculadora, aunque esto puede afectar la precisión del resultado.

¿Por qué preguntan si mis artefactos tienen piloto?

El piloto es esa pequeña llama que queda encendida constantemente en algunos calefones, termotanques y estufas. Aunque parece chica, al estar prendida 24/7, representa un consumo de gas continuo que es importante sumar para una estimación más precisa. Indicar si tus artefactos lo tienen o no nos ayuda a refinar el cálculo.

¿Esta calculadora me dice cuánto voy a pagar en mi factura de gas?

No directamente. La calculadora estima cuántos metros cúbicos (m³) o energía (kWh, según cómo se mida) consumís, pero no calcula el costo final en pesos ($). El importe de tu factura depende de ese consumo, pero también de las tarifas vigentes de tu distribuidora, los cargos fijos, impuestos y posibles subsidios, los cuales varían y no son contemplados por esta herramienta.

¿Esta calculadora sirve si uso gas envasado (garrafa) en lugar de gas natural de red?

Esta calculadora está diseñada principalmente pensando en el gas natural de red, utilizando datos típicos de consumo para artefactos conectados a la red. Si bien podrías intentar hacer una estimación aproximada para gas envasado (garrafa), tené en cuenta que el poder calorífico puede ser diferente y los patrones de uso de algunos artefactos (como termotanques o estufas) también pueden variar. El resultado será menos preciso que para el gas natural.

¿Cuál es el consumo promedio de gas en m³ para una casa en Argentina?

El consumo promedio de gas en una casa varía enormemente según la zona del país (por el clima), el tamaño de la vivienda, la cantidad de personas que viven en ella, el tipo y antigüedad de los artefactos, y sobre todo, los hábitos de consumo (especialmente en invierno con la calefacción). Por eso, más que un promedio general, te recomendamos usar la calculadora para estimar tu propio consumo y entender tus patrones.

¿Qué hago con el resultado que me da la calculadora?

El resultado te da conciencia sobre tu consumo. Podés:

  • Identificar qué categoría de artefactos (cocina, agua caliente, calefacción) representa la mayor parte de tu gasto de gas.
  • Evaluar si tus hábitos de uso son eficientes.
  • Considerar si es momento de revisar o mantener algún artefacto que consuma mucho.
  • Tomar decisiones informadas para usar el gas de manera más eficiente y potencialmente reducir tu consumo futuro.

¿Existe una “tabla de consumo de gas” general para saber cuánto gasta cada artefacto?

Podés encontrar tablas de consumo promedio en internet, pero suelen ser muy generales y orientativas. La ventaja de usar nuestra calculadora/simulador es que

×